icono de facebook icono de instagram    687 95 25 39 icono de email xavieralonsoribas@psicologobcn.es
Reserva cita Regístrate

La trampa de la productividad infinita: por qué sentimos que nunca hacemos suficiente

imagen con letra wasting time

Vivimos atrapados en una paradoja moderna: Trabajamos en nuestras horas de jornada laboral, pero incluso cuando no lo hacemos, seguimos ocupados y a menudo preocupados. No estamos produciendo, pero a la vez no estamos descansando. A menudo estamos atrapados en lo que podríamos llamar productividad ociosa, donde incluso en los momentos “libres”, sentimos que el tiempo debe parecer útil y debemos estar disponibles para los demás.


¿Por qué sentimos culpa por no estar haciendo algo?


Al final, todo lo que hacemos tiene que ver con sentirnos valorados y aceptados dentro de la comunidad de la que formamos parte. Aquello que la sociedad considera éxito y productividad influye en como construimos nuestros esquemas mentales y autoestima. Desde pequeños se nos refuerza la idea de que nuestro valor está relacionado con lo que logramos. Nuestro cerebro asocia hacer con valer, y resultados con reconocimiento. Cuando todo lo que nos rodea refuerza esta idea, interiorizamos una autoestima muy condicionada por el exterior y por lo que los demás esperan de nosotros.


El cerebro aprende a no parar


Vivimos en la era de digital, que nos sitúa en una disponibilidad constante para los demás. Antes, solo podías atender los asuntos laborales con tu presencia física. Hoy todo sucede en las redes sociales, notificaciones, correos, apps… puedes estar resolviendo problemas en cualquier lugar y en cualquier momento. De la misma manera, antes sociabilizábamos en un lugar específico, en cambio, ahora lo hacemos desde cualquier lugar a través de las redes sociales.


El capitalismo de la atención


Las empresas han convertido las herramientas digitales en estrategias para captar tu atención y fidelizarte como usuario. Jenny Odell describe esto como el capitalismo de la atención: todo compite para captar tu atención: redes, apps, anuncios y mantenernos estimulados, ocupados y distraídos.


Una productividad con sentido


Se trata de aprender a equilibrar el hacer con el ser y desarrollar una productividad más interna, más personal, más vinculada a nuestras verdaderas necesidades. Como describe Beatriz Blasco, desarrollar una productividad más consciente centrada no en hacer más, sino en hacer lo que verdaderamente importa. A veces lo más productivo que podemos hacer, es parar.



¿Tienes alguna duda o pregunta?

Deja un comentario con tu pregunta y contactaré contigo lo antes posible.

CONTACTA AHORA